En la temática, vale destacar también el trabajo de Miguel Onofri, periodista y motorizador de Compromiso Accesible, que este año que culminó visitó a los concejales en más de una oportunidad, y continúa haciéndolo con el objetivo de ir vertebrando los proyectos necesarios para que Comodoro Rivadavia sea una ciudad amigable, y por todas las cosas, accesible para todos.
Es así que mientras en 2008, primer año de la gestión, se contabilizó un solo proyecto destinado a la población con discapacidades -y ni siquiera fue generado por los ediles locales-, en 2010 sumaron cinco los proyectos de ese tenor.
En el primer caso señalado, se trató de un proyecto del Concejo Deliberante de Rada Tilly, que fue girado al de Comodoro Rivadavia dado que el objetivo era que la línea 10 de transporte interurbano incluyera una unidad “extrabaja” en su flota, lo que posibilita el ascenso de pasajeros que se movilizan en silla de ruedas.
Este último período, a su vez, dio luz y tratamiento a la solicitud de incorporar semáforos sonoros en la ciudad; la iniciativa marco para la instalación de juegos integradores en las plazas; implementar el sistema de señalización Braille en edificios públicos; la reserva de un lugar de estacionamiento para personas con discapacidad en cada una de las manzanas afectadas al sistema de estacionamiento medido, y la reserva de 10 metros lineales de estacionamiento para la céntrica Escuela 515, cuya vereda sobre calle San Martín es permanentemente ocupada por vehículos que impiden el ingreso al establecimiento de los chicos con movilidad reducida.
Fuente: Patagonico / HF NOTICIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario