El viernes 4 de abril, a las 11:30 horas,
el reconocido humorista y actor, que integra el staff de “Peligro sin
codificar”, participará en una entrega de 30 sillas de ruedas a niños con
discapacidad de escasos recursos, en el Museo de Arte Moderno, avenida San Juan
350, invitado por CILSA, ONG por la Inclusión.
El reconocido humorista y actor uruguayo Fernando
“Pichu” Straneo, que integra el staff de “Peligro sin codificar”, el
exitoso programa que se emite por Telefé, participará en una entrega de 30
sillas de ruedas a niños con discapacidad de escasos recursos, invitado por
CILSA, la ONG que trabaja por la inclusión desde hace 47 años.
Esto acontecerá este viernes 4 de abril a las 11:30
horas en el Museo de Arte Moderno, sito en avenida San Juan 350,
en el barrio porteño de San Telmo, que cede sus instalaciones para la ceremonia solidaria.
CILSA, a través de su
Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos realiza este tipo de
acciones todos los meses en sus 9 oficinas regionales del país, entregando más
de 150 elementos ortopédicos por mes a personas con discapacidad y en situación
de vulnerabilidad social.
Cabe destacar que, “Pichu”, esposo de
Mercedes y padre de Blanca y Luca, es un ferviente colaborador de la Fundación
Peluffo Giguens, institución sin fines de lucro de Uruguay, que obtuvo el Premio
CILSA al Compromiso Social 2013.
En tanto que, desde 1995
hasta la fecha, CILSA entregó más de 35.500 elementos ortopédicos, como sillas
de ruedas, muletas, trípodes, andadores y bastones canadienses. Lo hace en
forma gratuita como resultado del aporte solidario de los
socios colaboradores, quienes son los pilares indiscutidos de esta obra
porque facilitan la construcción y distribución de estas herramientas de vital
importancia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Para obtener mayor información o colaborar con la
institución sin fines de lucro, consultar www.cilsa.org
¡Hola! Somos Incluyeme www.incluyeme.com.ar, el primer portal de empleo inclusivo de Latinoamérica. Nuestro propósito es generar y difundir oportunidades de empleo a sectores vulnerables tales como personas con discapacidad, hombres y mujeres mayores de 45 años y jóvenes en situación de riesgo social.
ResponderEliminarLos felicitamos por su iniciativa y los invitamos a visitar nuestro portal.
¡Saludos!